Proyectos

MICROCHAR
Biotecnología avanzada integrada para el enriquecimiento de biochar con microorganismos y biomateriales para la optimización de los suelos agrícolas
01/09/2024
29/08/2027

FINANCIACIÓN


Warning: foreach() argument must be of type array|object, string given in /home/itagra/public_html/wp-content/plugins/divi-machine/includes/modules/Gallery/Gallery.php on line 1914

Tipo de convocatoria: Convocatoria de subvenciones del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León. Subvenciones para la realización de proyectos de I+D de interés regional orientados a la excelencia y mejora competitiva de los Centros Tecnológicos de Castilla y León cofinanciadas con FEDER.

Presupuesto:

306.747,90

Subvención:

263.803,19

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se centra en la reutilización de residuos agroalimentarios para la producción de biochar, material rico en carbono, con un alto potencial agronómico, que además puede ser mejorado al combinarse con nutrientes, bioestimulantes o microorganismos para crear sinergias, con el fin de aumentar la productividad de los cultivos, reducir la necesidad de suplementación de nutrientes, y contribuir a la sostenibilidad y salud del medio ambiente.

Este proyecto incluye la producción de microorganismos específicos que, al interactuar con el biochar, incrementan la fertilidad del suelo y su capacidad para retener agua y nutrientes, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.

OBJETIVOS

Generación de nuevos productos basados en una matriz de carbono: transformar residuos ricos en carbono en Biochar, para su uso como productos fertilizantes y/o enmienda agrícola. Desarrollar un mapa regional de la producción de residuos ricos en carbono para identificar su potencial de transformación en productos fertilizantes y enmiendas de alto valor agronómico. Evaluación y escalado del proceso de producción de biochar: implementar y optimizar un proceso pirolítico eficiente y escalable para la transformación de los principales residuos ricos en carbono en Biochar. Selección y producción de microorganismos beneficiosos: hongos micorríticos y bacterias promotoras de crecimiento, entre otros, que puedan ser aplicados en el biochar para su mejora. Enriquecimiento del biochar mediante técnicas que incorporen productos fertilizantes, bioestimulantes y microorganismos. Ensayos agronómicos en condiciones controladas: evaluar el manejo y eficacia del biochar y demás productos seleccionados como abonado de fondo en diversos cultivos agrícolas (cereales, forrajes, oleaginosas y cultivos permanentes) bajo condiciones controladas dentro de cámara climática o invernadero con cultivos en maceta. Contribuir al desarrollo de un modelo de economía circular alrededor de los residuos ricos en carbono, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en la agricultura.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Un SIG, que concentre la información relativa a la generación de residuos ricos en carbono en la región. 
  • Un biochar con características ideales para aplicaciones agronómicas
  • Los biomateriales que se emplearán en la actividad posterior para el enriquecimiento del biochar 
  • El biochar con propiedades agronómicas mejoradas a través de procesos de enriquecimiento
  • Un informe sobre la efectividad agronómica de la aplicación de los fertilizantes complejos obtenidos en la actividad de enriquecimiento 
  • Folletos, infografías, publicaciones en RRSS, página web y demás materiales de divulgación

GALERÍA DE IMÁGENES

SOCIOS DEL PROYECTO